lunes, 26 de agosto de 2019

Capítulo 3. Los Géneros Principales

Desarrolladores, vendedores y gamers clasifican los videojuegos en géneros con el fin de describir fácilmente qué tipo de gameplay ofrece un juego sin tener que entrar en detalles. Con los años, una serie estándar de géneros de juegos ha evolucionado, aunque hay muchos juegos que o bien no pertenecen a ninguno de ellos o son híbridos de más de un género. Las clasificaciones además cambian de vez en cuando y algunos géneros existen sólo en plataformas particulares.

¿Qué es un género? En la descripción de las películas o libros, el término género se refiere al contenido de la obra. La ficción histórica, la ficción romántica, la ficción de espionaje, y así sucesivamente son diferentes géneros de la ficción popular. Con los videojuegos, sin embargo, género se refiere a los tipos de desafíos que ofrece un juego. En los juegos, los géneros son independientes del contenido. Los juegos tipo shooter son un género: pueden establecerse en el viejo oeste, en un mundo de fantasía, o en el espacio exterior, pero seguirán siendo todos juegos tipo shooter.

GÉNEROS son categorías de juegos que se caracterizan por determinados tipos de desafíos, sin importar la configuración o contenido del mundo del juego.

Sub géneros
Los géneros de juegos son a veces tan generales que es útil subdividirlos en grupos más pequeños, o sub géneros, para entender mejor de qué se tratará un juego. Los shooters en primera persona, por ejemplo, vienen en muchas variedades: los arena shooter son competencias de varios jugadores a alta velocidad (Team Fortress 2 es un buen ejemplo); los shooters tácticos requieren de sigilo y la gestión de municiones juega un gran papel; los juegos de mundo abierto como la serie Battlefield; y los rail shooter que se establecen en un espacio cerrado y limitan el movimiento del jugador a un camino largo y linear. Del mismo modo, los juegos de carreras de automóviles, se pueden agrupar en los que ofrecen el combate entre coches y los que no lo hacen.

Estas clasificaciones cambian constantemente de acuerdo a los caprichos de los desarrolladores, la prensa de videojuegos, y por supuesto los propios jugadores. Como diseñador que podría estar escogiendo el genéro para su juego, usted debe estudiar los juegos existentes que se asemejan a lo que usted quiere hacer, así como a las cosas que los jugadores han comentado sobre estos, con el fin de tener una mejor idea de dónde encajará su juego en el mercado.

Los géneros clásico juego
Aquí encontrará una breve introducción a los géneros de juegos clásicos, junto con una captura de pantalla que proporciona un ejemplo ilustrativo. 

Juegos tipo shooter 
En los shooter, el jugador toma la acción a distancia, utilizando un arma de largo alcance. Por lo tanto, la puntería es una habilidad clave, sobre todo si el juego proporciona munición limitada. En un juego de disparos, el jugador debe centrar la atención en dos lugares a la vez: el área alrededor del avatar, y el objetivo u objetivos. Los shooters se pueden subdividir en shooters en 2D y tiradores en 3D, de los cuales, con mucho, los más famosos son los shooters en primera persona.

Shooters en 2D 
La acción en los juegos shooter en 2D se lleva a cabo en un entorno visto desde una perspectiva de arriba a abajo o de izquierda a derecha, o de vez en cuando desde una perspectiva en primera persona fija en la que el jugador se enfrenta a los objetivos que se aproximan o aparecen en pantalla. Los enemigos disparan contra el avatar, que puede ser un personaje o un vehículo, o se acercan para atacar cuerpo a cuerpo. En muchos de estos juegos, el jugador está siendo atacado por un número abrumador de enemigos y debe disparar tan rápido como sea posible. El jugador está por lo general armado con una o varias armas, y algunas de ellas pueden ser más adecuadas para algunos enemigos particulares que para otros. Es raro que un shooter en 2D exija realizar un seguimiento de la munición (a excepción de algunas armas especialmente potentes); en cambio, el jugador dispara frenéticamente e indiscriminadamente. Las armas rara vez dañan nada excepto objetivos legítimos.

Shooters en 3D 
Los shooters en 3D, tales como los de las series Halo y Crysis, han llegado a ser tan exitosos que para un gran número de jugadores más jóvenes son el epítome de todo el género. Los shooters en 3D son más realistas que los shooters en 2D, y a menudo presentan mundos familiares, o por lo menos reconocibles. En los shooters en primera persona, la física del juego es razonablemente parecida a la del mundo real. La gravedad funciona correctamente (en su mayor parte), el sonido disminuye con la distancia, los objetos proyectan sombras, y las colisiones son modelados con un nivel razonable de precisión.

Los shooters en 3D utilizan ya sea una perspectiva en primera persona (el first-person shooter) o una perspectiva de tercera persona, y muchos ahora ofrecen ambos. La perspectiva en primera persona a veces se reserva para la visión a través de la mira de un rifle y por lo general no puede ser utilizada mientras el avatar se está moviendo.

Juegos de Acción y Arcade 
Los juegos de acción incluyen retos físicos. También pueden incorporar puzzles, carreras, y una variedad de desafíos de conflicto, por lo general entre un pequeño número de personajes. Los juegos de acción a menudo contienen desafíos económicos simples, que generalmente afectan a los objetos recogidos. Rara vez son retos estratégicos o conceptuales. Los juegos de arcade son juegos de acción diseñados en torno a un modelo de negocio que en el que se gana dinero solicitando al jugador introducir monedas en la máquina. Por lo general son imposibles de ganar, y simplemente se hacen cada vezmás difíciles hasta que el jugador que sea seguro que el jugador perderá- aunque a menudo se puede poner más monedas para continuar el juego.

Los juegos de acción pueden subdividirse en una variedad de subgéneros. Dos de los más conocidos son juegos de plataformas y juegos de lucha , pero estos están lejos de ser los únicos.

Juegos de plataformas 
Los juegos de plataformas son juegos de dibujos animados en los que un avatar se mueve a través de un entorno vertical exagerado, saltando dentro y fuera de las plataformas a diferentes alturas, evitando obstáculos y luchando contra enemigos. El avatar tiene una capacidad de salto sobrenatural y no puede ser dañado por caídas de largas distancias (a menos que caiga en algo peligroso o en un abismo sin fondo, ambas características comunes de los juegos de plataformas). La mayor parte de las acciones del jugador consisten en saltar, y potenciar sus saltos por movimientos especiales, tales como saltos compuestos o saltos contra la pared, y por objetos en el ambiente como plataformas, resorte y ráfagas de aire. Los juegos de plataformas utilizan físicas irreales; por ejemplo, por lo general el avatar puede cambiar de dirección en el aire. 

Juegos de Lucha 
Los juegos de lucha tienen poco en común con otros juegos de acción, ya que no implican exploración, shooting, o resolución de puzzles. Sin embargo, califican como juegos de acción ya que imponen grandes exigencias a las habilidades físicas del jugador: tiempo de reacción y sincronización. Estos juegos simulan combates cuerpo a cuerpo, por lo general con movimientos muy exagerados modelados vagamente en técnicas de artes marciales asiáticas. (Los juegos de boxeo serios pertenecen más al género deportivo que al género de acción, porque tratan de modelar las técnicas de boxeo de modo realista.) Los juegos de lucha pueden subdividirse en aquellos en las que los personajes luchan en combates uno-a-uno (juegos de arena) y juegos mêlée en el que uno o dos personajes luchan contra un gran número de oponentes. (Estos últimos juegos son conocidos a veces como beat 'em-ups o brawlers). Los juegos de lucha también utilizan armas de cuerpo a cuerpo, tales como espadas y palos y un número limitado de armas a distancia.

Juegos de estrategia 
Los juegos de estrategia son retos estratégicos (naturalmente), tácticos y logísticos veces. También pueden ofrecer retos económicos y de exploración para alargar el juego y darle más variedad (véase Figura 3.6). De vez en cuando, tienen también un desafío físico lanzado allí para avivar el juego, pero esto a menudo molesta a los jugadores con mentalidad estratégica.

Los juegos de estrategia retan al jugador a vencer a través de la planificación, y en concreto a través de la planificación de una serie de medidas adoptadas contra uno o más oponentes. Esta definición distingue los juegos de estrategia de los juegos de puzzle que requieren de planificación en ausencia de conflicto, y de las simulaciones de construcción y gestión competitiva, que requieren planeamiento, pero no acción directa en contra de un oponente. Los juegos de estrategia a menudo incluyen la reducción de las fuerzas enemigas como un objetivo clave, por lo que la mayoría de los juegos de estrategia son juegos de guerra son en mayor o menor grado de abstracción. Damas (Checkers), por ejemplo, es un juego de guerra abstracto; Risk es ligeramente menos abstracto y Axis and Allies, un juego de mesa sobre la Segunda Guerra Mundial, es bastante representativo. 

Los juegos de estrategia se dividen en dos subgéneros principales: los juegos clásicos por turnos y los juegos de estrategia en tiempo real

Los juegos de estrategia pura (los que contienen sólo los desafíos de conflicto, sin desafíos económicos o físicos) tienden a ser por turnos-en lugar de operar en tiempo real. 

Juegos de rol 
Los juegos de rol (Rol Playing Games- RPG) permiten a los jugadores interactuar con un mundo de juego en una variedad de formas mucho más amplia que la mayoría de los otros géneros permiten, además que permiten jugar un papel mucho más rico en el mismo. La mayoría de los juegos de rol también ofrece una experiencia imposible en el mundo real: un sentido de crecimiento que permite pasar al jugador de ser una persona normal a un superhéroe con poderes increíbles. Otros géneros suelen proporcionar a los jugadores estos poderes de inmediato, pero en un juego de rol, el jugador accede a ellos a través del juego exitoso y tiene que elegir qué habilidades en particular quiere cultivar. 

Las partes esenciales de un juego de rol para computadora son la búsqueda o la historia del juego y el desarrollo del personaje. La búsqueda por lo general requiere un poco de combate, y las reglas del juego están diseñadas para apoyarlo. Las reglas también definen cómo se produce el desarrollo del personaje. El éxito en un juego de este tipo requiere de una historia fascinante y una trayectoria de crecimiento gratificante. 

La mayoría de los juegos de rol implican retos tácticos, logísticos y de exploración. También incluyen desafíos económicos, tales como recoger botines e intercambiarlos para obtener mejores armas. A veces se incluyen puzzles y desafíos conceptuales. 

Los juegos de rol para computadora (CRPG’s) más viejos no incluían elementos de acción; estos implementaban el combate a través de elecciones por turnos que el jugador debía tomar. (Puzzle Quest todavía funciona de esta manera.) Los CRPG’s modernos han comenzado a incluir la potencia física como parte de su modelo de combate, pero éstos rara vez son tan difíciles como en los juegos de lucha, por ejemplo. 

Los CRPGs tienen elementos en común con muchos otros géneros; es en la forma en que se implementan estos elementos y las combinaciones en las que se producen que los distinguen. Debido a que los CRPGs incluyen muchos tipos diferentes de retos, no es raro que la gente haga híbridos.

Juegos de Deportes 
Los juegos deportivos crean un reto especial para el diseñador de juegos. Tantas personas ven o juegan deportes que cuando se aproximan a un videojuego de este tipo llegan con altas expectativas acerca de cómo será este. Un diseñador debe aprender a cubrir esas expectativas. Los juegos deportivos son uno de los géneros más populares de videojuegos, y un juego bien hecho puede convertirse en una línea de productos muy agradable- y rentable.

A diferencia de la mayoría de los otros juegos, que tienen lugar en un mundo del que el jugador sabe poco, los juegos de deportes simulan un mundo del que el jugador sabe mucho: eventos deportivos, como los que ocurren en la vida real. Nadie ha dirigido realmente a un ejército de elfos en un combate, y sólo un pequeño número de personas sabe qué se siente el volar un avión de combate F-16, pero mucha gente sabe cómo se ve el fútbol profesional y cómo se juega un partido de estos. Los juegos deportivos fomentan la comparación directa con el mundo real. 

No todos los juegos deportivos son ultrarealistas, por supuesto. Algunos, como el viejo juego de Sega Genesis Mutant League Football, son juegos de fantasía a pesar de que se basan en deportes reales. Otros, como la serie de fútbol americano NFL Blitz, simplifican el deporte y lo vuelven más extremo con propósitos dramáticos. Los juegos de skate a menudo caen en esta categoría también. La mayoría de los juegos deportivos se enfocan en la simulación de partidos reales, pero muchos también incluyen una serie de funciones de gestión, como la gestión de un equipo o de la carrera de un atleta. Algunos juegos deportivos implementan solamente este aspecto del deporte y no permiten al jugador controlar a los atletas individuales en los partidos. Llamados de vez en cuando juegos de gestión, estos son especialmente populares en Europa.

Simulaciones de vehículos 
Las simulaciones de vehículos crean la sensación de conducir o volar un vehículo, real o imaginario. En las simulaciones de vehículos reales, uno de los objetivos principales es la verosimilitud, una (¡aparentemente!) estrecha relación con la realidad. Usted puede esperar que sus jugadores sepan mucho acerca de estas máquinas y quieran una experiencia que sea al menos visualmente similar a la de controlar realmente una. Si usted está diseñando un vehículo imaginario, entonces es libre de crear cualquier tipo de experiencia que le guste, sin estar limitado por cosas tales como la gravedad, la fuerza de gravedad, la capacidad de combustible, etcétera. Su juego realmente sólo necesita crear la sensación de movimiento; se puede colocar cualquier limitación que guste en ese movimiento.

Los mayores subgéneros de simulaciones de vehículos son los simuladores de vuelo y simuladores de conducción, aunque hay muchos más para barcos e incluso trenes. Los simuladores de vuelo se clasifican en dos categorías generales: civiles y militares. Los simuladores de conducción también tienden a caer en dos categorías: las carreras organizadas y las carreras imaginarias. Los simuladores de carreras organizadas intentan reproducir la experiencia de conducir un coche de carreras o una motocicleta en una carrera del mundo real, tales como la IndyCar. Algunas simulaciones de conducción implementan combate entre los coches, un subgénero adicional.

Juegos de Construcción y Simulación Los juegos de construcción y simulación, también llamados Simulaciones de construcción y gestión (CMS’s), ofrecen a los jugadores la oportunidad de construir cosas, tales como edificios o ciudades, mientras se opera dentro de limitaciones económicas (ver Figura 3.10). Estos son juegos sobre procesos. El objetivo del jugador no es derrotar un enemigo, sino crear algo en el contexto de un proceso continuo. Cuanto mejor el jugador entienda y controle el proceso, más éxito tendrá en la construcción. Los CMSs suelen incluir tanto un modo de construcción de libre, en el que el jugador puede construir cosas de cualquier manera que le guste, y escenarios prediseñados para que maneje. La mayoría de los CMS ofrecen dos conjuntos de herramientas: una para la construcción y uno para la gestión. El proceso real de construcción suele ser un mecanismo fácil de apuntar y hacer clic con el botón, pero la gestión puede ser difícil de llevar a cabo.

Estos juegos ofrecen principalmente retos económicos y conceptuales. Sólo en raras ocasiones implican conflicto o exploración, y que casi nunca incluyen desafíos físicos.

Juegos de aventura 
Los juegos de aventura son muy diferentes de la mayoría de los otros juegos en el mercado. Un juego de aventuras no es una competencia o una simulación. Un juego de aventuras no ofrece un proceso para gestionar o un adversario a derrotar a través de la estrategia y la táctica. En su lugar, un juego de aventura es una historia interactiva sobre un personaje a quien el jugador controla (ver Figura 3.11). Este personaje es el avatar del jugador, pero es más que simplemente un representante del jugador. Es un personaje de ficción en su propio derecho, un protagonista, el héroe de la historia. Aunque tanto los juegos de aventuras como los juegos de rol poseen esta cualidad, los juegos de rol normalmente ofrecen un sistema de crecimiento de personaje basado en gran medida en números (niveles, armas, habilidades, y así sucesivamente), mientras que los juegos de aventura no funcionan de este modo- su crecimiento es dramático, no numérico.

Como diseñador de un juego de aventura, es su trabajo crear no sólo una historia sino un mundo: un mundo en el que la historia tiene lugar. Su talento en la creación de lugares, personajes, tramas, diálogos, y rompecabezas serán puestos a prueba como en ningún otro género. Los juegos de aventura promueven principalmente la exploración y la resolución de puzzles. A veces contienen retos conceptuales también. Los juegos de aventura pura pueden incluir problemas físicos, pero sólo en raras ocasiones. 

Juegos de Puzzles 
En los juegos de puzzle, la resolución de rompecabezas es la actividad primaria, aunque los puzzles pueden ocurrir dentro de una línea de historia o dirigir al jugador a un objetivo más grande. Eso no quiere decir que usted puede ofrecer una colección aleatoria de puzzles y llamarlo un juego; los juegos de puzzle suelen proporcionar una serie de desafíos relacionados, variaciones sobre un tema. Los tipos de rompecabezas que se ofrecen incluyen el reconocimiento de patrones, hacer deducciones lógicas, o entender un proceso. En la mayoría de casos, los rompecabezas dan pistas al jugador, las cuales tienen que ser descifradas o resueltas de alguna manera para satisfacer la condición de victoria. Puzzles basados en la física como Angry Birds o Cut the Rope (Figura 3.12) son excepciones; por lo general, estos tienen que ser resueltos por ensayo y error. Un juego de objetos escondidos también califica como una especie de juego de puzzle, aunque su reto consiste únicamente en mirar de cerca una escena complicada

El número de juegos de puzzle en el mercado se ha disparado desde alrededor del 2000, cuando los juegos web y de celulares comenzaron a despegar. Estos son una gran parte del mercado informal y no necesitan ser muy difíciles para ser divertidos y exitosos. Por ejemplo, Bejeweled requiere que el jugador coincida tres joyas para eliminarlas de una plantilla, pero contiene un elemento de azar tan grande a medida que aparecen nuevas joyas requiere muy poco trabajo mental. Los juegos de puzzle ofrecen desafíos lógicos y conceptuales casi exclusivamente, aunque en ocasiones incluyen la presión del tiempo o un elemento de acción. A menudo también ofrecen múltiples soluciones.













No hay comentarios:

Publicar un comentario

Storytelling

Narración  Contar historias es una característica de la experiencia cotidiana. Lo hacemos sin pensar en ello cuando contamos algo que nos...