Mecánicas básicas
Una de las tareas de un diseñador de juegos es convertir las reglas generales
del juego en un modelo matemático y simbólico que se puede implementar de
forma algorítmica. Este modelo se denomina mecánicas básicas del juego. El
modelo es más específico que las reglas.
Las mecánicas básicas están en el corazón de cualquier juego, ya que generan el gameplay. Definen los retos que el juego puede ofrecer y las acciones que el jugador puede tomar para responder a esos retos. Las mecánicas básicas también determinan el efecto de las acciones del jugador en el mundo del juego. Finalmente, establecen las condiciones de logro de los objetivos del juego y qué consecuencias se derivan del éxito o fracaso al tratar de alcanzarlos.
Una característica de las mecánicas básicas es su grado de realismo. Un juego ordinario se crea con el propósito de entretener. Incluso si representa el mundo real hasta cierto punto, siempre mantiene el compromiso de lograr que sea más jugable y divertido.
Interfaz de usuario
El concepto de una interfaz de usuario le debe ser familiar por los softwares de las computadoras, pero en un juego la interfaz de usuario tiene un papel más complejo. La mayoría de los programas de ordenador son herramientas de algún tipo: herramientas de procesamiento de textos, herramientas de navegación web, herramientas de pintura, y así sucesivamente. Están diseñados para ser lo más eficientes posible y presentar el trabajo del usuario con claridad. Los juegos son diferentes debido a que las acciones del jugador no se supone que sean lo más eficientes posible; están obstruidas por los retos del juego. La mayoría de los juegos también esconden información al jugador, revelándola sólo a medida que el jugador avanza.
La interfaz de usuario se puede repartir en 2: Modelo de Interacción y Modelo de Cámara
Modelos de interacción
La interfaz de usuario convierte las entradas que hace el jugador en el hardware en acciones dentro del mundo del juego. La relación entre las entradas del jugador y las acciones resultantes es dictada por el modelo de interacción del juego. El modelo determina cómo el jugador proyecta su voluntad, sus elecciones y sus comandos, en el juego.
Modelos de cámara
Si un juego incluye un espacio físico simulado, o mundo de juego , entonces es casi seguro que utiliza gráficos para mostrar el espacio al jugador. La interfaz de usuario muestra el espacio desde un ángulo o punto de vista particular (el cual puede moverse).
Los modos de juego
Si un juego ha de ser coherente, los retos y las acciones disponibles para el jugador en un momento dado deben estar conceptualmente relacionados entre sí. En el combate cuerpo a cuerpo, por ejemplo, el jugador debe ser capaz de moverse, empuñar sus armas, beber una poción de curación, y tal vez huir o rendirse. No debería ser capaz de sacar un mapa o sentarse a hacer el inventario de sus activos, incluso si esas son acciones que puede tomar en otras ocasiones en el juego.
El concepto de modo de juego es fundamental para el proceso de diseño de videojuegos.
Los modos de juego consisten en el subconjunto del gameplay total de un juego que está disponible en un momento dado del mismo, además de la interfaz de usuario que presenta al jugador ese subconjunto del gameplay.
Un juego puede estar solo en un modo de juego a la vez. Cuando el modo de juego disponible para el jugador o la interfaz de usuario (o ambos) cambian de forma significativa, el juego ha dejado un modo y entrado en otro.
Interfaces menú y pantalla
Cada vez que el jugador está realizando acciones que influyen en el mundo del juego, es decir, cada vez que está jugando el juego, el juego está en un modo de juego. Sin embargo, la mayoría de los juegos tienen también varios otros modos en los que el jugador no puede afectar el mundo del juego, pero puede hacer otros cambios. Estos modos se denominan colectivamente interfaces-menú porque el jugador por lo general se encuentra con ellos antes y después de jugar el juego en sí.La estructura del juego
Los modos de juego y las interfaces-menús, así como las relaciones entre ellos, en conjunto conforman la estructura del juego.
No hay comentarios:
Publicar un comentario